Publicado 20 de octubre de 2022 en Dermocosmética por Dairo Masmela
Seguro que a estas alturas habrás escuchado en alguna revista o en alguna conversación que una copa de vino es beneficiosa, que si el vino es bueno para el corazón, que si previene infartos, pero en verdad, ¿sabes realmente en que se basa esta creencia tan extendida?
Esta afirmación se llama la “Paradoja francesa”. Justo hace 200 años, en 1819, el científico irlandés Samuel Black publicó un artículo en el que hacía referencia a algo que era una evidencia: la dieta francesa alta en grasas saturadas como el foie gras, el queso o la mantequilla presentaba, contra todo pronóstico, una menor incidencia a ataques del corazón en comparación con los ingleses o irlandeses.
En su artículo ya apuntaba a las diferencias en los alimentos que ingerían estos países y destacaba de los franceses el consumo del vino. Sin embargo, en esa época no contaban con la tecnología necesaria para llevar a cabo el experimento que probaría a ciencia cierta la hipótesis que Black planteaba.
Para saber para qué sirve el resveratrol, hay que remontarse a años atrás. Fue en 1980 cuando científicos franceses se pusieron manos a la obra para estudiar esta hipótesis. Analizaron a más de 12.000 personas en 7 países, para tratar de descubrir cuales eran los factores que más impactaban en la incidencia de enfermedades coronarias.
Analizando tanto la comida como las bebidas, fue en las bebidas en donde encontraron más diferencias. La más evidente era que en el sur de Europa el consumo de vino estaba presente y Francia destacaba en la frecuencia y la moderación a lo largo de la semana.
Este gran descubrimiento fue el comienzo de otros estudios posteriores, que vinieron a confirmar este descubrimiento: el vino, y en concreto uno de sus componentes, el resveratrol, aporta grandes beneficios: previene la oxidación de los tejidos, la neuroinflamación y reduce el colesterol “malo”, causante de enfermedades de tipo cardiovascular. Pero ¿para qué sirve el resveratrol?
Pero este ingrediente tan beneficioso no solo se encuentra en el vino.además de en las uvas, este componente se encuentra de forma natural en la piel y semillas de varios frutos como la granada, los frutos secos y en frutos rojos como moras, grosellas y arándanos.
Pero donde se encuentra en mayor concentración es en el chocolate negro. Además de ser ricos en Resveratrol, estos alimentos están llenos de vitaminas muy beneficiosas para tu organismo.
Y en el caso del chocolate, además contiene feniletilamina, la misma sustancia que genera el cerebro en el momento del enamoramiento. Si quieres saber para qué sirve el resveratrol, sigue leyendo.
Si quieres saber para qué sirve el resveratrol, en la naturaleza cumple con la función de proteger a los frutos frente a las sustancias externas como radiaciones ultravioletas, bacterias y hongos. Nada despreciable, ¿no?
Por eso la cosmética aprovecha las ventajas que el Resveratrol puede ofrecernos, tales como:
¿Ya tienes claro para qué sirve el resveratrol? En Sesderma, hemos ido más allá y hemos creado una línea en la que además de resveratrol, lo hemos unido con otros ingredientes activos que potencial aún más sus beneficios.
La línea Resveraderm, enriquecida con vitamina C, E, A, idebenona, extracto de pino, Epigalocatequin galato y quercetina, potencia su efecto antioxidante y reductor de arrugas, protegiendo la piel de los efectos del sol y del medio ambiente y potenciando la producción del colágeno y la elastina.
Ya no hay pretextos para beneficiarte de las bondades del resveratrol. Puedes incorporarlo fácilmente a tu vida a través de alimentos como frutas y frutos secos, o bien mediante productos como cremas, cápsulas o mist. Sea cual sea la forma que elijas, aprovechar sus propiedades antioxidantes y sus beneficios para tu bienestar está al alcance de todos.
El resveratrol es un aliado ideal para quienes buscan cuidar su salud de manera integral. Recuerda que su efecto es más favorable cuando forma parte de un estilo de vida equilibrado que incluya una buena alimentación, ejercicio regular y hábitos saludables.
Si deseas apoyar el bienestar de tu organismo a lo largo del tiempo, considera integrar este compuesto en tu rutina diaria de forma constante y consciente.