- Vía de Administración oral
- Antiagregante plaquetario.
- Como Antiagregante plaquetario se recomienda su empleo específicamente en las siguientes patologías:
- Reducción del riesgo de mortalidad en pacientes con infarto miocárdico agudo.
- Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con infarto de miocardio previo.
- Prevención secundaria de accidente cerebrovascular
- Reducción del riesgo de eventos isquémicos transitorios (AIT) y accidente cerebrovascular en pacientes con AIT.
- Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con angina de pecho estable e inestable.
- Prevención después de cirugía o intervención vascular en pacientes con: angioplastia coronaria transluminal percutánea injerto de derivación coronaria (By pass), endarterectomía carotidea.
- Hipersensibilidad al principio activo o a sus excipientes.
- Broncoespasmo,rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurótico.
- Reacciones alérgicas a Ácido Acetilsalicílico o AINEs.
- Úlcera péptica.
- Sangrado gastrointestinal y antecedente de enfermedad ácido-péptica.
- Pacientes con insuficiencia hepática severa.
- Insuficiencia renal severa (depuración de creatinina <30mL/min).
- Pacientes con mastocitosis preexistente, en quienes el ácido acetil salicílico puede inducir reacciones de hipersensibilidad (incluyendo shock circulatorio con enrojecimiento, hipotensión, taquicardia y vómito).
- Discrasias sanguíneas, como hemofilia o hipoprotrombinemia.
- Tercer trimestre del embarazo, a dosis superiores de 100 mg/día. Lactancia.
- Niños menores de 12 años no deben usar este producto en ninguna circunstancia.
Registro Sanitario: INVIMA 2024M-0021230